¿Cuál es la estructura de una página web?

La forma en que se organizan los elementos que componen un sitio web se denomina estructura. Para una buena interacción con los visitantes, la disposición y presentación de los elementos y contenidos es esencial.

Es importante tener en cuenta que no existe una estructura única o predeterminada para un sitio web, al contrario, cada empresa o marca puede desarrollar su propio sitio web con total libertad creativa. No obstante, hay una serie de pautas que le ayudarán a transmitir su mensaje con claridad a los visitantes de su sitio web.

Partes básicas de un sitio web

Las páginas web tienen tres secciones diferentes: cabecera, cuerpo y pie. O para decirlo en sus términos ingleses: header, body y footer.

Header

La cabecera es la parte de la página web situada en la parte superior. Suele contener información básica sobre la empresa o la marca y es coherente en todo el sitio, es decir, se repite en todas las páginas por las que se navega.

Los elementos que se incluyen en la cabecera suelen ser: el logotipo de la empresa, un menú de navegación y una descripción corta del sitio.

Estos son los elementos más comunes, aunque suelen variar en función de la plantilla de WordPress que utilices o la estructura que quieras darle a tu sitio web.

Verás que todo el contenido de la cabecera aparece entre las siguientes etiquetas, si hablamos en lenguaje HTML

<header>Contenido de la cabecera</header>

Es recomendable configurar la cabecera al crear una página web. Es decir, cuando un usuario se desplace y navegue por su página, la cabecera permanecerá fija y su marca y puntos de acceso clave, como el menú, estarán siempre visibles y accesibles.

Body

Es la parte del sitio web que tiene el contenido principal. En cada página de su sitio web, esta parte será diferente. Esto significa que el contenido de su página de contacto será diferente del de la página principal.

En HTML, estos contenidos se identifican fácilmente por su ubicación dentro de las siguientes etiquetas:

<body>Contenido del cuerpo</body>

Footer

El footer es la parte inferior de una página web. Al igual que la cabecera, se repite en cada página y, por tanto, es coherente. En el pie de página encontrará los siguientes elementos:

  • Menú simplificado
  • Información de contacto
  • Botones de redes sociales
  • Logotipo de la empresa
  • Enlace a la política de privacidad

Como hemos visto en las partes anteriores de este artículo, el pie de página se sitúa en HTML entre estas etiquetas:

<footer>El contenido del pie de página</footer>

Estructura de un sitio web según su contenido

Acabamos de ver las partes de una página web en cuanto a su estructura, ahora veremos cómo se divide una página web en cuanto a la distribución de su contenido.

Home

Cuando hablamos de las diferentes partes de una página web, la página principal, o de inicio, es la más importante de todas. Aquí es donde se encuentra la información más importante sobre su empresa, ya que es aquí donde debe proyectar su marca y mostrar a sus visitantes lo que hace, en qué se diferencia de sus competidores y por qué debería ser su elección.

Además de los elementos de header y footer (que ya sabes que son los mismos en todas las páginas), la página de inicio suele contener:

  • CTA o llamada a la acción: es esencial para animar a tus visitantes a realizar la acción que les propones: comprar / suscribirse…
  • Un resumen de tus productos y servicios: tus productos suelen mencionarse con una buena imagen o un eslogan, para que tus visitantes sepan a qué te dedicas en sólo 3 segundos. Sin entrar en demasiados detalles, tienes tu propia página para ello.
  • Ofertas: La página de inicio suele ser la mejor parte del sitio para promocionar si tienes una oferta importante que quieras destacar.
  • Medidas de éxito: número de clientes, número de empleados, países en los que trabajas, años de experiencia… Cualquier cosa que demuestre que eres el mejor.
  • Testimonios o colaboraciones: Es muy habitual encontrar en la página de inicio algunos testimonios, reseñas de Google o los logos de las empresas para las que has trabajado.

La página de inicio siempre está alojada en el dominio principal, no en un directorio. Para que quede claro, la página principal de tu web será tudominio.com y no tudominio.com/servicios.

Productos y servicios

Lo ideal es que, al crear el contenido de un sitio web, la información más detallada sobre los productos o servicios que vendes se incluya en una página específica.

En esta parte del sitio, debes incluir todo lo relacionado con tus productos o servicios: las ventajas de tus productos, las características principales, a quién van dirigidos, el precio, los gastos de envío…

No olvides incluir una buena llamada a la acción. Textos como «¡Lo quiero!», «Añadir a la cesta de la compra» o «Reservar ahora» ayudarán a guiar a tus visitantes hasta el destino final.

Contacto

Un sitio web no es sólo para quienes venden por internet.

Si tiene una pequeña empresa, como una peluquería, tener un sitio web le ayudará a darse a conocer en su zona y a mostrar a sus clientes potenciales cómo ponerse en contacto con usted.

Tres elementos básicos que deben figurar en toda página de contacto, y por supuesto en el encabezamiento y el pie de página, son su número de teléfono, dirección y horario de apertura.

Blog

Si algún sitio web es fundamental, ése es el apartado del blog.

La creación de un blog puede cambiar las reglas del juego de su negocio. Es una parte esencial de su estrategia de contenidos. También es un componente clave si quieres mejorar tu posicionamiento orgánico en Google y dirigir tráfico a tu sitio web.

Publicaciones Similares