La presencia digital a nivel comercial y empresarial es cada vez más importante. Actualmente, es un requisito contar con un sitio web al ofrecer cualquier tipo de productos o servicios, ya que, Internet es el principal directorio actualmente.
En ese sentido, es importante mostrarse abierto a los cambios que suceden alrededor de la tecnología para mantenerse apegado a la actualidad en términos de atención al cliente, captación de potenciales compradores y mucho más. No solo eso, las páginas webs son una herramienta útil tanto para personalidades como para empresas.
Entonces, en cualquier caso resulta importante contar con un sitio web especializado que pueda brindarles una buena experiencia a los clientes. Por ello, en Desarrollo Web Puerto Vallarta nos hemos preocupado por brindar las herramientas más útiles en caso de querer hacer su sitio web por sí mismo, en este blog nos centraremos en explicar cómo hacer un sitio web programando, en particular, en HTML.

¿Qué es HTML?
Lo más conveniente es comenzar explicando qué es HTML. Seguramente lo ha escuchado nombrar con anterioridad sin saber de qué se trata, ya que, es una de las bases del desarrollo web. Por ello, nos hemos centrado en HTML para este texto: es una herramienta básica y poderosa.
HTML son las siglas en inglés de HyperText Markup Lenguage, es decir, lenguaje de marcado de hipertexto. Tal como su nombre lo indica, HTML es un lenguaje de marcado para la elaboración de sitios webs. Sin embargo, el concepto de lenguaje de marcado no es demasiado común cuando se está alejado del mundo del desarrollo web.
Lo que quiere decir este término es que HTML es un lenguaje que se centra en ordenar la disposición del texto de un sitio web para que se vea tal como el usuario prefiera. Entonces, HTML tiene como pilar de funcionamiento el uso externo de elementos que no se incrustan en el código, solo se hace referencia a la ubicación del elemento, estos pueden ser imágenes, videos o cualquier otros.
De esta forma, son los navegadores webs quienes se encargan de interpretar el código y finalmente visualizar el sitio web. Actualmente, HTML es el estándar para visualización de páginas web, de hecho, su creación y desarrollo carga con parte de la responsabilidad de la existencia del WWW.
HTML figura como uno de los grandes referentes del desarrollo web. Es un lenguaje sencillo de interpretar y aprender, representado uno de los fundamentos en la programación. Desde su aparición, las actualizaciones han ido apareciendo, estando marcadas por la evolución del lenguaje de programación, sumándole características para hacerlo más eficiente.

¿Cómo crear una página web en HTML?
Es evidente que resulta muy importante tener conocimientos básicos de HTML para el desarrollo web. Entonces, en Desarrollo Web Puerto Vallarta hemos recopilado algunos pasos que se deben tener en cuenta al momento de preguntarse de cómo hacer un sitio web programando. A continuación detallamos los pasos fundamentales:
Aprender a crear documentos estructurados con etiquetas
Este es el primer paso porque, por supuesto, es el más básico. A grandes rasgos, una plantilla común entre los usuarios de HTML es usar una etiqueta para el título usando <title>, después se personalizan la meta descripción de la etiqueta y se escribe el contenido visible del sitio usando <body>.
Además, existen algunos comandos en el código que le dan formato al texto. Por ejemplo, incluir títulos y subtítulos se utiliza <h1> hasta <h6> para darles un orden jerárquico. Y los párrafos se marcan usando <p>.
Usar un buen editor de texto
Para la codificación se necesita un editor de texto. La gran ventaja de HTML es su flexibilidad referente a los editores de texto, al ser un código lleno de solo texto, se puede usar desde un Notedpad de Windows hasta otros más específicos.
Actualmente, existen diferentes opciones de editores de texto. Lo ideal es escoger aquellos que mejor se adapten a sus necesidades, en caso de no dedicarse profesionalmente a la codificación en HTML con un editor de texto gratuito le será suficiente para todas sus tareas.
Por otro lado, cuando se necesitan herramientas más específicas de los editores de texto, sí resulta útil usar una versión paga. Además, existen editores online que funcionan perfectamente para los funciones más básicas. Dentro de las opciones más eficientes están: Notepad++, LiveGap y Coda. En cualquier caso, es importante que use aquel con el que se sienta más cómodo.
Añadir elementos adicionales a su sitio
Un sitio web necesita más que títulos, subtítulos y párrafos para que sea atractivo. Entonces, HTML no solo se encarga de darle formato al texto de su sitio, también, abre la posibilidad de incluir tablas, listas, imágenes y otros elementos importantes para su sitio.
En el caso de las listas, se utiliza la etiqueta <ul> para aquellas no enumeradas, es decir, las que utilizan viñetas. Por su parte, para las listas enumeradas se utiliza la etiqueta <ol>. Y para todos los casos se utiliza la etiqueta <li> para cada elemento de la lista.
Por su parte, para las tablas se necesita una estructura un poco más compleja pero igual de intuitiva. Lo importantes es mantener un orden jerárquico. El comando <table> marca la tabla y para llenar las filas se usa el comando <tr>. También, se puede escribir el título de la tabla con <th>.
Ahora bien, para insertar un enlace se utiliza la etiqueta <a> y usando una sintaxis que incluye href como el espacio donde se incluye el enlace y target que indica si se abre en una nueva pestaña o en la misma.
Para insertar imágenes se debe tener el enlace de la imagen, ya que, el código de HTML no alberga elementos adicionales. Teniendo el link, a través de la sintaxis correspondiente se indica el link, el texto alternativo y el tamaño de la imagen.
Por último, para insertar audios o videos también se necesitan los links. De igual forma, HTML ha simplificado mucho su sintaxis, se puede insertar ficheros de audio y video en HTML, también, se puede insertar algún audio o video que esté alojado en otras plataformas.
INDICE
