| | | |

¿Qué etapas debemos tener en cuenta para realizar un diseño web?

¿Qué etapas debemos tener en cuenta para realizar un diseño web

El entorno digital tiene un impacto relevante a nivel comercial para nuestros días. Por supuesto, contar con un sitio web es imprescindible para cualquier empresa o negocio que quiera ser competitiva en nuestros días.

Entonces bien, un sitio web funciona como la imagen digital más importante de toda empresa. Por ello, es importante dedicarle e invertirle el tiempo y dinero necesario, todo esto, con la intención de darle una buena experiencia a cada usuario que visite el sitio web.

Ahora, uno de los factores esenciales en el proceso de conseguir un sitio web funcional y que pueda ofrecer una experiencia agradable es el diseño web.

El diseño web es el área encargada de planificar, diseñar, organizar y darle vida a las plataformas digitales. Por supuesto, se necesitan cubrir diferentes necesidades de la empresa y el usuario que navegará el sitio para conseguir un diseño web eficiente.

Etapas del diseño web

Para conseguir un buen resultado, es importante seguir todo el proceso de diseño web que se ha establecido previamente. Todo esto, sirve para cubrir las diferentes exigencias de los usuarios hasta materializar la web.

A continuación, repasaremos las diferentes etapas a considerar en el diseño web:

Definir objetivos

El primer paso es darle forma a los requerimientos de la empresa. Para ello, lo más conveniente es entrevistarlos para entender sus objetivos y lo que quieren obtener a partir del sitio web.

De esta forma, puede tener una visión más amplia de meta principal de la empresa, así como el público al que quieren dirigirse. Además, con esta información se puede comenzar a definir el estilo del sitio al tener más claro si se tratará de una tienda online, un portal de información o un sitio para captar clientes.

También, en esta etapa es conveniente definir cuál es la competencia de la empresa con la que se está trabajando. Así, se puede analizar la estrategia empleada por las demás empresas del sector y conseguir el factor diferenciador que llevará el sitio al éxito.

Al tener toda esta información, se puede armar la primera parte del resumen o brief del sitio. Es decir, se puede conseguir el punto de partida para comenzar a trabajar en el sitio en sí.

Planificar y organizar el sitio

Ahora bien, al tener claro qué se quiere alcanzar, cuál es la estrategia de la competencia y lo que la empresa espera de su sitio web, es momento de comenzar a planificar y darle estructura al sitio web.

Para comenzar el proceso de planificación se debe hacer un mapa del sitio. Esta es una herramienta que optimiza el posicionamiento de los buscadores, es decir, un mapa del sitio eficiente se traduce en un rastreo del contenido más rápido, lo que significa la eliminación de errores de indexación.

Entonces, con este mapa del sitio se puede tener una ruta clara que relaciona a las secciones, subsecciones y su importancia dentro del sitio.

Luego, al tener la estructura del sitio a nivel jerárquico, es momento de comenzar a pensar en la plantilla o estructura del sitio. A grandes rasgos, este es el paso donde se le asigna lugar al contenido, se establece su dimensión y se piensa en la accesibilidad de todo esto.

Conceptualizar el sitio

Una vez se establece el lugar de cada elemento es momento de darle forma al contenido del sitio. En esta etapa se trabaja de la mano con los creadores de contenido encargados de generar la información que contendrá el sitio web.

De esta forma, se consigue coherencia entre lo que los escritores generarán y el estilo del sitio. Además, en este punto se define la paleta de colores a utilizar, siguiendo la imagen de la marca para hacer que se corresponda con toda la identidad visual de la empresa; no solo esto, también es importante tener claro cómo usar los colores en el diseño web.

Asimismo, es importante usar tipografía que se adapte a la imagen de la marca. Saber usar la tipografía para enfatizar contenido es un recurso clave que los diseñadores no pueden dejar pasar. En ese sentido, lo más conveniente es seguir los consejos de cómo escoger la tipografía ideal para su sitio web.

Incluir los recursos visuales

La estética es un factor clave en el diseño web, por ello, la etapa luego de darle un concepto al sitio es diseñarlo a nivel estético para que tenga una identidad propia que tenga correlación con la identidad de la marca.

Entonces bien, es importante escoger correctamente los recursos visuales que acompañarán al contenido, así como sus dimensiones y el lugar que ocuparán dentro del sitio. Muchas veces, las imágenes de carácter corporativo, así como los logos y demás, son suministradas por la empresa, en otros casos, es el diseñador quien se encarga de darle vida a esto.

Debe considerar que imágenes poderosas hablan por sí solas, lo importante es saber administrarlas y darles el lugar correcto para que tengan un efecto positivo en el usuario que visite el sitio. En todo caso, lo más importante es seguir los consejos para el uso de imágenes en su sitio web.   

Pruebas

Teniendo todo esquematizado, las imágenes seleccionadas, las tipografías elegidas y demás, es el momento de probar el sitio web. Por lo general, se encuentran algunos detalles qué modificar y esa es precisamente la intención de esta etapa.

Entonces, en este punto, lo más conveniente es mostrarle a la marca el resultado final con los errores corregidos para que den su revisión final. Esta es la etapa de las revisiones finales para lanzar el sitio y que su funcionamiento esté libre de percances.

Lanzamiento

Finalmente, la última etapa es el lanzamiento del sitio. Durante esta etapa también intervienen los desarrolladores, creadores de contenido y prácticamente todos los involucrados en el proyecto.

Por supuesto, nuestra recomendación es dejar su proyecto de diseño web en manos de profesionales que puedan garantizar un buen resultado, con un sitio que funcione correctamente a nivel estético y de datos.

Publicaciones Similares